Sociedad

El aguacate mexicano en el Super Bowl 2025: menos exportaciones, más obstáculos

Menos toneladas enviadas, precios más altos y problemas en la frontera han convertido esta temporada en una de las más inciertas de los últimos años, señala Experta CETYS
Super Bowl CETYS
Redacción 07-02-2025

MEXICALI.- Este año, el aguacate mexicano volverá a estar presente en la fiesta del Super Bowl y la disminución en las exportaciones del llamado "oro verde" hacia Estados Unidos marca un cambio en la dinámica de su presencia en el evento, reflejando los desafíos que enfrenta la industria ante nuevos obstáculos comerciales y logísticos, señaló la Dra. Bertha Martínez Cisneros, Coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad, Campus Mexicali.

Afirmó que el Super Bowl, un evento clave para los exportadores de aguacate mexicano, enfrenta un panorama diferente en 2025. A diferencia de años anteriores, cuando las exportaciones superaban las 130 mil toneladas, este año los envíos han disminuido considerablemente, con una reducción de aproximadamente un 15 % en la cantidad de aguacates que cruzan la frontera.

La Experta CETYS destacó que la disminución en la exportación es multifactorial, por lo que agricultores mexicanos han señalado como principales causantes a los factores climáticos desfavorables, sumado a un incremento en los gastos relacionados con la producción y el transporte, lo que hace que sus costos aumenten significativamente y tengan que elevar los precios de exportación hacia Estados Unidos. Esta situación ha impactado la rentabilidad de los exportadores, quienes han tenido que ajustar su producción y envíos.

Asimismo, mencionó que esta situación ha contribuido a la desaceleración en la demanda de aguacate en el mercado estadounidense, impulsada en parte por el incremento en los precios de supermercados. Según datos de autoridades norteamericanas, el costo del aguacate ha registrado un aumento del 12% respecto al año anterior, lo que ha llevado a algunos consumidores a buscar alternativas más accesibles o reducir su consumo, especialmente en periodos de alta demanda.

Problemas en la Frontera y el Impacto de los Aranceles

Las dificultades no sólo radican en la producción y demanda, sino también en el transporte transfronterizo. La Dra. Bertha Martínez explicó que la saturación de los cruces en algunos puertos fronterizos ha generado retrasos significativos en la entrega del producto, afectando su frescura y disponibilidad en los anaqueles de supermercados y restaurantes de Estados Unidos.

Por otra parte, señaló que las recientes negociaciones entre México y EE. UU. sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos han generado incertidumbre en la competitividad del aguacate. Aunque se ha establecido un plazo de 30 días para evaluar esta iniciativa arancelaria, y no afecta las ventas del Super Bowl, existe el temor de que estas medidas deriven en una reducción aún mayor de las exportaciones en los próximos meses, lo que podría llevar a las empresas a renegociar sus contratos de exportación.

Ante este panorama, indicó que los exportadores de aguacate deben anticiparse a posibles cambios en el comercio exterior y minimizar riesgos. Claves para su competitividad serán la diversificación de mercados, la renegociación de contratos y la optimización de costos logísticos. Además, cumplir con regulaciones fitosanitarias y estándares de calidad será esencial para mantener el acceso al mercado estadounidense.

El aguacate sigue representando un producto estrella en las celebraciones del evento, sin embargo, la industria enfrenta un escenario en el que deberá adaptarse a nuevas condiciones para mantener su presencia en el mercado estadounidense. "Este 2025 marca un cambio en la relación del aguacate mexicano en el Super Bowl. Menos toneladas enviadas, precios más altos y problemas en la frontera han convertido esta temporada en una de las más inciertas de los últimos años" concluyó la coordinadora.

Temas relacionados SUPER BOWL Super Bowl 2025