Sociedad

#Tijuana

En dos días cayó volumen de procesamiento en Aduanas; 80% en Nuevo Laredo y 30% en Tijuana: Canacar

El freno a las exportaciones también afecta a las empresas transportistas porque muchas de ellas ya tienen compromisos económicos por la compra de unidades

Aduanas de BC
Aduanas de BC Archivo

por Octavio Fabela

07/03/2025 14:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 07/03/2025

TIJUANA.- En solo dos días, las aduanas del país reportaron caídas en el volumen de mercancía que procesaron para ser enviada a los Estados Unidos, la de Nuevo Laredo reportó 80 por ciento menos actividad y la de Tijuana tuvo una disminución del 30 por ciento.

Israel Delgado, delegado regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), explicó que la incertidumbre que se produce con los anuncios y amenazas arancelarias del presidente Donald Trump evita que las compañías de exportación hagan la planeación de su producción.

"Podemos decir que la industria de exportación ha estado frenando las exportaciones para evitar el pago de este arancel adicional, y esto le viene a un respiro de 30 días", expresó.

Consideró que el plazo de un mes que dio el presidente norteamericano para no aplicar aranceles a los productos amparados por el Tratado de Libre Comercio es apenas un respiro que no despeja las dudas sobre lo que sucederá en el resto del año.

"Lo peligroso del juego es que 30 días no son suficientes; esta incertidumbre, sin duda, daña la planeación estratégica de las empresas de exportación."

Abundó que el freno a las exportaciones también afecta a las empresas transportistas porque muchas de ellas ya tienen compromisos económicos por la compra de unidades y que por lo pronto la nueva preocupación es si podrán mantener la plantilla laboral.

"Uno de los efectos que pudiéramos ver es que, al continuar con esa tendencia de las empresas al no exportar, tendríamos una reducción bastante drástica y esto generaría el temor de las empresas de transporte a perder su plantilla laboral."

"Esto, sin duda, viene a aliviar un poco el déficit de operadores, pero no en un buen sentido. El déficit de operadores se da por el incremento de comercio y no por un decremento que va en contra de la economía del mismo país y de la industria", finalizó.