Sociedad

#Baja California

Encabeza Representante de AGRICULTURA acciones que beneficien a los Trigueros de BC

Encabeza Representante de AGRICULTURA acciones que beneficien a los Trigueros de
Encabeza Representante de AGRICULTURA acciones que beneficien a los Trigueros de AGRICULTURA

26/06/2024 13:51 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 26/06/2024

MEXICALI.- El Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, gestionará ante funcionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) para que la media de producción de trigo panificable establecida para la zona noroeste del país, se incremente y se acerque al rendimiento promedio real, que obtienen los agricultores del cereal en el Valle de Mexicali.

Durante una reunión sostenida con los integrantes del Consejo Estatal de Productores de Trigo de Baja California, que encabeza Horacio Gómez Carranza, el funcionario federal se comprometió a solicitar que la media promedio aumente de 6 a 6.4 toneladas por hectárea, volumen que les permitiría tener acceso directo a los apoyos complementarios del Programa de Precios de Garantía, que opera la Secretaría.

"El 6.0 no es el rendimiento promedio registrado en el Valle de Mexicali, en los últimos años, por lo que voy a hacer las gestiones para que SEGALMEX reconozca un rendimiento 6.4 toneladas por hectárea", aseguró el funcionario.

Comento que en el caso de los agricultores que hayan rebasado el rendimiento promedio regional durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, la Oficina de la Representación Estatal estará otorgando las "Cartas", que serán formales y personalizadas para cada agricultor, para que puedan solicitar los apoyos.

El funcionario precisó que para la obtención de esta Carta será necesario que los productores entreguen en el Distrito de Desarrollo Rural y/o CADERS, toda la documentación requerida, como es el caso del permiso de siembra, la identificación oficial, las boletas de ingreso al Centro de Acopio, paquete tecnológico y los comprobantes de la liquidación, entre otros. "Recibirán los expedientes para análisis y, de ser el caso, el titular de la OREF expedirá la carta", afirmó.

Resaltó que la Secretaría, como cabeza de sector, se coordinará con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que preside el MC Mariano González Loc, a fin de instalar una "Mesa Técnica de Análisis del Rendimiento de Producción", que defina los criterios para la justificación de los rendimientos.

Martínez Núñez, aclaró que será a finales de la próxima semana, cuando la Secretaría ya esté en condiciones de realizar la primera reunión de esta Mesa Técnica, para que los trigueros comiencen a recibir sus cartas.

"Una vez que reciban esta carta, la tienen que llevar a la ventanilla donde registraron su solicitud de registro para que sea incorporada al sistema. Es muy probable que en lugar de recibir el Apoyo Complementario de Precio de Garantía por un determinado volumen, puede que reciban un poco más, si la carta, marca un volumen mayor", finalizó.

Temas relacionados Inifap Segalmex