por Redacción
09/02/2025 12:07 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 09/02/2025
El intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es tan estrecha, que el aumento de aranceles tendría un efecto dominó en las tres economías
TIJUANA.- La pretensión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% sobre los productos de México, Canadá y China, representa una amenaza significativa para la competitividad económica de América del Norte.
Lo anterior lo consideró el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien mencionó que el pasado 2 de febrero, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá, y un impuesto del 10% a China.
"La orden ejecutiva generó incertidumbre sobre lo que pueda pasar con la economía de Estados Unidos, frente a la posibilidad de un aumento de precios, ya que las repercusiones no sólo son para los tres países antes mencionados", comentó.
En el ámbito mexicano, dijo, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo una declaración pública en la que aseguró que México tiene una economía fuerte y que no se siente aislada, incluso, a través de sus redes sociales declaró que adoptará medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger los intereses del país, aunque no especificó cuáles.
"Sin embargo, México mantiene un superávit comercial con Estados Unidos, lo que ha llevado a Trump a afirmar que el país ayuda económicamente a su vecino", refirió Pickett Corona.
Destacó que las exportaciones de México, tales como automóviles, repuestos, productos electrónicos y agrícolas se verían seriamente afectados, lo que podría ralentizar aún más la economía del país.
El abogado fiscalista señaló que el presidente de Estados Unidos justificó estos aranceles por tres razones principales: la migración que considera descontrolada, por ello el hecho de que muchos migrantes están de regreso.
Además, el tráfico de fentanilo, sustancia que tiene efectos graves y mortales en quienes la consumen; y así también, el déficit comercial de Estados Unidos, por lo que con esta medida busca presionar a México, Canadá y China, en tanto que ya puso en la mira a Europa.
"Bajo este contexto, la presidenta Sheinbaum consiguió una pausa al aumento de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, por un lapso de un mes, tras llegar a una serie de acuerdos con el presidente Trump", mencionó.
Entre ellos, detalló, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, designados específicamente con el objetivo de detener el flujo de migrantes irregulares y de fentanilo hacia Estados Unidos.
Finalmente, el Lic. Jorge Alberto Pickett resaltó que de aplicarse la medida arancelaria, la economía de Estados Unidos también se vería afectada seriamente, dado que existe un intercambio comercial muy importante tanto con México como con Canadá.