![STEM](https://statics.uniradiobaja.com/2025/02/crop/67ab8e2cc83b9__400x209.webp)
11/02/2025 09:49 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 11/02/2025
MEXICALI.- El mundo de la ciencia puede ser un entorno altamente competitivo, especialmente para las mujeres. Abrirse camino en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), ha sido una lucha de años y por la que ahora se reconoce el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Día reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al igual que por la ONU-Mujeres.
Conmemorada cada 11 de febrero, tiene como objetivo cerrar la brecha de género en la ciencia, la lucha contra los estereotipos y construir un espacio mejor y seguro para las mujeres que incursionan en esta áreas y para las niñas que sueñan con trabajar dentro del campo científico.
La Dra. Verónica Rojas Medizabal, Directora del Centro de Innovación y Diseño (CEID) de la Escuela de Ingeniería en CETYS Universidad Campus Mexicali, habla sobre su papel como mujer en la ciencia, mencionando que esta ha sido enriquecedor y motivador. "Saber que mi trabajo puede tener un impacto positivo en la vida de las personas, ya sea mejorando procesos, creando innovaciones o contribuyendo al bienestar general, me llena de satisfacción y me motiva a seguir adelante, superando cualquier obstáculo que se presente en el camino".
Además, señala cómo ha evolucionado la participación de las mujeres. En general, es fundamental que más jóvenes, tanto hombres como mujeres, se interesen en las áreas STEM. No obstante, ha notado un creciente entusiasmo por parte de las mujeres, quienes ahora enfrentan menos barreras culturales. "Antes se veía que a algunas mujeres se les inculcaba que los temas relacionados a STEM no eran para mujeres, sin embargo, creo que al tener más mujeres referentes se está cortando la brecha".
Cómo pueden apoyar las escuelas a las mujeres en STEM
Las instituciones educativas pueden fomentar el interés de las niñas y jóvenes en STEM mediante un enfoque proactivo e inclusivo. Es crucial presentar estas disciplinas de manera accesible y atractiva, utilizando metodologías prácticas como talleres y ferias científicas que permitan experimentar sin temor al fracaso, expresó la Dra. Verónica Rojas Medizabal.
Añadió que la formación de docentes es esencial para eliminar sesgos de género en la enseñanza y destacar el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Incluir modelos femeninos exitosos en los contenidos educativos permite que las niñas se sientan representadas y motivadas a explorar estas áreas.
Otro factor clave es la mentoría, pues contar con referentes en STEM fortalece la confianza y el interés de las jóvenes. Además, crear redes de apoyo donde puedan compartir conocimientos y resolver dudas es fundamental. También el involucrar a las familias y brindarles información contribuye a eliminar prejuicios y garantizar un entorno de respaldo para que las niñas persistan en su interés por STEM.
"El camino a la ciencia y la tecnología está lleno de preguntas, desafíos y momentos en los que debes volver a empezar. Pero cada error es una oportunidad para aprender algo nuevo, y cada pregunta sin respuesta es una oportunidad para descubrir algo que nadie ha visto antes. Más bien piensa en todo el impacto que podrías tener, actualmente la tecnología está cambiando al mundo. Las oportunidades son infinitas. El futuro siempre va a necesitar de tu creatividad, su perspectiva y tus ideas", finalizó la Experta CETYS.