Participan alumnas de CONALEP Tecate en programa "Mujeres en la manufactura"
TECATE.- Diez alumnas del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel Ing. César Moreno Martínez de Escolar en Tecate, participaron en el programa "Mujeres en la manufactura" respaldado por la empresa Toyota Baja California.
Las alumnas inscritas en sexto semestre, realizaron una visita especial a la planta de ensamblaje de autos el pasado 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebración anual, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. El objetivo de la visita fue para promover la participación de las mujeres en los procesos de manufactura y la industria automotriz, así lo informó la directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez.
Durante la visita, las estudiantes de las carreras técnicas bachiller en Administración, Informática y Electromecánica Industrial, tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de ensamblaje, las etapas de control de calidad e innovaciones tecnológicas que se emplean en la fabricación de vehículos y la diversidad de género en la industria, el cual mejora la innovación y los procesos productivos.
Aunado a esto, la directora del plantel Conalep Tecate, Ericka Romina Cassio González, dijo que las alumnas fueron conscientes de las oportunidades profesionales que existen para las mujeres dentro de este sector y fueron invitadas a reflexionar sobre la importancia de seguir carreras STEM (por sus siglas en inglés) Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La visita culminó con una charla motivacional a cargo de un panel de mujeres expertas en las distintas áreas de producción, quienes compartieron su perfil y trayectoria profesional, experiencia laboral y brindaron consejos de empoderamiento femenino para motivarlas a la inserción del mundo de la manufactura.
Este tipo de participación fomenta el compromiso por impulsar la inclusión y la equidad de género en los campos STEM y permite vincular a la comunidad estudiantil y empresarial, al generar un ambiente de colaboración, así como fortalecer la igualdad de género con la presencia femenina en los sectores industriales.