Sociedad

#Ensenada

Presentan a autoridades electas, estudio sobre potencial de Ensenada

Tuvo como finalidad orientar las características del desarrollo que podría tener Ensenada los próximos años con la estrategia idónea sobre cómo y en qué dirigir los esfuerzos institucionales.

Manuel Molano, presentó estudio potencial Ensenada
Manuel Molano, presentó estudio potencial Ensenada Codeen

27/06/2024 15:29 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 27/06/2024

ENSENADA.- Al presentar aquí el primer estudio sobre Nearshoring para Ensenada, el ex director del Instituto Mexicano de la Competitividad, Manuel Molano, avizoró que el municipio dispone de un potencial único, toda vez que su crecimiento económico del 3% anual es el doble que el de Baja California y seis veces más que el del país.

Con la asistencia de candidatos electos a la diputación federal, regidurías y Presidencia Municipal, la presentación del estudio financiado con recursos del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada tuvo como finalidad orientar las características del desarrollo que podría tener Ensenada los próximos años con la estrategia idónea sobre cómo y en qué dirigir los esfuerzos institucionales.

Héctor Contreras Luengas, presidente de Codeen, destacó la apertura de la alcaldesa electa, Claudia Josefina Agatón Muñiz y la disposición de la diputada federal electa, Rocío López Gorosave, así como de regidores electos por la vía de mayoría y representación proporcional. El proyecto de estudio fue coordinado por Ragnar Gutiérrez, Presidente de Canacintra Ensenada y Marco Antonio Estudillo, en su calidad de Secretario de Codeen.

Molano, dijo a los futuros líderes de la ciudad que las vocaciones son para las personas, no para las regiones y generaciones, "ensenada puede y debe diversificarse hacia actividades más intensivas en capital y conocimiento; En el Siglo XXI, la vocación de una región debe ser la innovación, el cambio constante, y las alianzas económicas para el progreso".

Uso de suelo, indispensable definir

Molano, quien también se desempeña como columnista económico del periódico El Financiero, hizo especial énfasis en los usos de suelo, y las reformas que requiere Ensenada, para más tierra industrial y de uso mixto, desarrollo urbano compacto. Ensenada puede crecer hacia el centro, a pesar de ocupar poco de su reserva territorial.

La gran ventaja de Ensenada, propuso, es la amplia disponibilidad de suelos. Como ejemplo, citó que el polígono municipal de Ensenada es 162 veces el de Monterrey, 43 de León y 29 de Tijuana.

Otro apartado relevante lo fue el Estado de derecho digital, entre cuyas ventajas destaca que es barato, existen las condiciones jurídicas, administrativas, legislativas y tecnológicas.

El experto en planeación estratégica advirtió que, en el apartado eléctrico, es necesario pensar en las necesidades futuras, toda vez que las necesidades actuales de la ciudad mantienen la demanda deprimida. "Es necesario planear con base en la demanda futura, cogeneración y autogeneración, involucrar al gobierno federal y estatal con las perspectivas de crecimiento del municipio.

Al respecto, dijo que Baja California tiene que invertir entre 128 y 340 millones de dólares en capacidad adicional de generación para que el nearshoring ocurra. Dos posibles vías para ampliar la oferta de electricidad en Ensenada: una de ellas la que llamó "Para diplomacia" municipal con la CFE o bien buscar espacios en el marco legal para APP del municipio con inversionistas.

También con respecto a la disponibilidad y uso de agua, "Ensenada está en una región de estrés hídrico alto. Eso no implica que hay que elegir industrias que no consuman agua; hay que desalinizar agua para las industrias que lleguen", explicó.

Duplicar el agua en 10 años

Según los hallazgos del estudio, es necesario duplicar la oferta de agua en los próximos 10 años para atraer industrias manufactureras de alto valor agregado. "Las industrias no solamente consumen agua: demandan trabajadores, lo cual hace que la población crezca".

Molano hizo cinco recomendaciones simples para el capital humano en Ensenada. Lo que llamó una política activa de atracción de talento de México y el mundo (para diplomacia migratoria), Reorientación del sistema de innovación y talento local hacia la manufactura, Atracción de industrias intensivas en capital físico y suelo, Reorientación de los servicios hacia inversionistas extranjeros y enviar ensenadenses jóvenes a estudiar ingenierías y tecnologías aplicadas en el mundo desarrollado.

Presudium de estudio potencial Ensenada
Presudium de estudio potencial Ensenada
Temas relacionados CODEEN Ensenada