Sociedad

Prioriza Miriam Cano planeación y regularización de la tierra en SQ

Se reunión con Empresas de la Construcción de San Quintín para intercambiar puntos de vista sobre la problemática y oportunidades para el nuevo municipio.
Prioriza Miriam Cano planeación y regularización de la tierra en SQ
. .
Redacción 31-03-2025

SAN QUINTÍN - Dar prioridad a la planeación y digitalización de la administración municipal, y trabajar en la regularización de la tenencia de la tierra en el Valle, plantó la alcaldesa Miriam Cano Núñez ante asociados de Empresas de la Construcción de San Quintín, A.C. (ECSQ). 

En una reunión encabezada por el presidente de ese organismo Eduardo Torres, la presidenta del I Ayuntamiento de San Quintín, delineó las acciones de su gobierno para que esa demarcación pueda crecer y desarrollarse de una manera ordenada para que genere progreso y calidad de vida para la población.

En el encuentro donde estuvieron presentes Mariela Méndez Zumaya, directora de Administración Urbana; Orlando López Acosta, Jesús Corrales López y Gonzalo Cuevas, vicepresidente, secretario y tesorero de ECSQ, respectivamente, la alcaldesa destacó que se avanza en la mejora continua y digitalización de la mayoría de los trámites ante el Gobierno Municipal.

De manera particular se refirió a la realización del Plan de Desarrollo Urbano de los Centros de Población de San Quintín (PDUCPSQ), con un enfoque integral que vincule aspectos económicos, sociales y ambientales, para lo que se llevan a cabo las consultas ciudadanas correspondientes.

Cano Núñez advirtió que actualmente no hay un instrumento normativo al quedar sin efecto el anterior (PDUCPSQ), tampoco existe un Atlas de Riesgo, por lo que es urgente la socialización de ambos instrumentos para que la planeación tenga bases sólidas.

También se trabaja en la implementación de programas informáticos para la digitalización de la mayor parte de los trámites ante las distintas dependencias del gobierno municipal para que empresas y ciudadanos puedan hacer sus gestiones desde sus computadoras, sin salir de sus oficinas.

"Se están buscando todas las herramientas para hacer más accesible a comunidad y a los constructores, destacó, para que haya más eficiencia, anotó que ya se invierte en recursos humanos y financieros en con ese objetivo."

Con ello se agilizarán la obtención de documentos, el inicio de las obras e inversiones, además se descartará cualquier acto de corrupción; lo que se pretende, subrayó, es implementar un gobierno inteligente.

La alcaldesa respondió así al planteamiento de los constructores de agilizar la tramitología para iniciar los proyectos de construcción, mismos que duran mucho más de lo necesario, con el consecuente retraso en el inicio de las obras.

CREAN PROMOTORA DE REGULARIZACIÓN

Durante su alocución ante los empresarios de la construcción, Miriam Cano Núñez anunció la creación de la Promotora de Regularización, una paramunicipal encargada de catalogar todas las colonias para ponerlas en una mesa de trabajo para su regularización.

En ella están representadas, explicó, todas las dependencias de los tres niveles de gobierno que podrían tener injerencia en ese tema como: INSUS, SEDATU, Registro Agrario Nacional, CESPE, CFE, Procuraduría Agraria, INDIVI, Administración Urbana, Desarrollo Urbano, SIDURT, Catastro, Conagua, INDIVI, Registro Público de la Propiedad, Protección Civil, entre otras, con el objetivo de avanzar de manera rápida en regularizar la tenencia de la tierra.

Se trata del primer paso, indicó, para que los tres niveles de gobierno puedan hacer inversiones en infraestructura, introducción de servicios públicos y bajar fondos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, al mismo tiempo incrementar el inventario catastral del municipio.

PROPONE ECSQ CONVENIO

Ante la necesidad de avanzar en la obra publica y privada, los integrantes de ECSQ plantearon a la alcaldesa un convenio de colaboración para que, una vez comprobada la propiedad, los proyectos ejecutivos y su factibilidad, iniciar las obras en paralelo a los trámites de regularización, condicionadas a la entrega del permiso de ocupación hasta su total cumplimiento.

De esa manera, se podrían iniciar las obras con mayor prontitud, el ayuntamiento incrementaría la recaudación, más predios se incorporarían a los procesos de regularización y se generará economía para el municipio, resaltó el vicepresidente de ECSQ Orlando Fabiel López Acosta.

La alcaldesa no descartó la propuesta y dijo que la analizaría "buscando el como si", pero reiteró que ya se trabaja en la simplificación administrativa y la digitalización de los trámites para que los trámites sean más expeditos mediante la implementación de un buen sistema.

Los empresarios de la construcción ofrecieron a la autoridad municipal apoyarla en el rescate de áreas verdes, brindarle asesoría especializada y colaborar en la regularización de la tierra a través de los servicios de topógrafos para hacer más rápidos los procesos.

Para finalizar la reunión, el dirigente de los constructores de Valle de San Quintín Eduardo Torres, pidió a la presidenta municipal considerar a las empresas locales en la contratación de la obra pública del municipio, no solo en beneficio de éstas, sino como una manera de generar derrama económica y empleos para el municipio.