Sociedad

Reporte ANPEC Inflación al alza

Reporte ANPEC Inflación al alza
Inflación Archivo
Redacción 26-03-2025

Los monitoreos de precios que realizamos mensualmente en la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) han venido mostrando una tendencia inflacionaria al alza en los productos de la canasta básica y otros más de alta demanda popular; en concordancia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en la primera quincena de marzo se registró una inflación anual de 3.67% lo que representa un incremento de 0.14% respecto a la primera quincena del mes anterior. Como lo hemos señalado en diversas ocasiones, el entorno inflacionario afecta mayormente a la población más vulnerable, a la ciudadanía de a pie, erosionando los monederos de las amas de casas del país y complicado la manutención de los 35 millones de hogares en México. 

¿Qué factores impulsan la inflación? Entre las principales causas que provocan este flagelo destacan el aumento en los costos de las materias primas, electricidad, gas, gasolina y diésel, costo de la mano de obra, que indudablemente impactan directamente el costo final de las mercancías amen del encarecimiento de la logística de distribución y suministro. Aunado se suma la incertidumbre derivada de la guerra comercial arancelaria declarada por Estados Unidos al mundo, lo que ha puesto en estado de alerta a las distintas cadenas de valor productivo y comercial del país, cuyo primer desafío es preservar los empleos que ofrecen. 

En los últimos cuatro meses, el consumo ha disminuido drásticamente, al grado de encontrarnos virtualmente en una recesión técnica. Este periodo ha sido particularmente difícil, el consumo se ha ralentizado debido al temor y la precaución de los consumidores, mientras que numerosos proyectos de inversión han quedado en pausa, afectando el desarrollo económico del país.  

Todo esto explica el alza de precios en productos alimenticios y de alta demanda popular tales como tortilla, lácteos, snacks, pan, galletas, refrescos y confitería. Si bien este fenómeno inflacionario no es deseable, las condiciones actuales vuelven inevitable el ajuste de precios en distintos segmentos del mercado. 

Desde ANPEC, reiteramos que no buscamos ser alarmistas, sino reflejar la realidad de mercado que enfrentan consumidores y productores en México. Estamos atravesando un periodo de alta presión económica, cuyo origen se extiende hasta la pandemia de COVID 19, simbolizando la factura económica del año y medio que vivimos. La inflación genera preocupación y tensión en la economía familiar, pero captando la fotografía completa de la situación es que podremos afrontar mejor estos desafíos y superar sobrevivir a este vendaval.