Sociedad

#Tijuana

Revelan que el recorte de agua del Río Colorado para Tijuana equivale a cuatro días de consumo ordinario

México está obligado a ceder un volumen del Río Bravo a Texas, y a cambio recibe mil 850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado

Agua
Agua -

por Octavio Fabela

26/03/2025 10:00 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 26/03/2025

TIJUANA.- El recorte de agua que tendrá la ciudad de Tijuana por la decisión de Estados Unidos de limitar la entrega del líquido del afluente del Río Colorado sería de dos millones de litros que se obtenían a través de una interconexión de emergencia ubicada Otay.

El exsecretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del agua del estado y actual diputado federal, Armando Samaniego, refirió que el volumen de agua que no ingresará a la red de Tijuana representa cuatro días de consumo ordinario.

"Aproximadamente 2 millones de metros cúbicos al año dejarán de entrar directamente a Tijuana por Otay, lo que equivale a cuatro días de consumo en la ciudad", comentó. 

Recordó que, en un tratado de 1944, México está obligado a ceder un volumen del Río Bravo a Texas, y a cambio recibe mil 850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado y que hasta el momento solo los norteamericanos han cumplido con lo pactado.

"Hay un tratado de 1944 donde México está obligado a ceder un volumen del río Bravo a Texas desde Chihuahua, y a cambio de eso, en Estados Unidos nos dan por el río Colorado 1,850 millones de metros cúbicos", explicó. 

"No hemos cumplido con las entregas de volumen en Chihuahua. No hemos cumplido, hay una deuda aproximada de 1,500 millones de metros cúbicos de México hacia Estados Unidos."

Aseguró que con el líquido que actualmente hay en las presas El Carrizo y Abelardo L. Rodríguez hay abasto suficiente para la ciudad y adelantó que es poco probable que exista la necesidad de tandear el servicio durante el próximo verano.

"Tijuana tiene una fuente principal de abastecimiento que es el Acueducto Río Colorado-Tijuana, que es el que trae el agua del Río Colorado a la presa El Carrizo. Empezamos a utilizar la conexión de emergencia dos meses al año antes justo antes del verano para desestresar un poquito El Carrizo y a inyectar directamente el agua potabilizada de Otay a la red pública de Tijuana", detalló.

Consideró que con el agua que está transportado el acueducto Río Colorado - Tijuana existe abasto suficiente para la zona costa del estado en tanto se pone en operación la planta desaladora que está proyectada para el municipio de Rosarito.

"El Acueducto Río Colorado-Tijuana está trabajando muy bien, le está trayendo 6.1 metros cúbicos por segundo, es decir, 6,100 litros por segundo de agua a Tijuana, que es muchísimo más de lo que necesita y está garantizado el abasto para la ciudad", finalizó.