![Peluches San Valentín](https://statics.uniradiobaja.com/2024/02/crop/65c40b4a94728__400x209.webp)
por Redacción
13/02/2025 09:43 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 13/02/2025
MEXICALI.- El 14 de febrero suele asociarse con parejas, citas y detalles románticos, pero más allá de esta idea, San Valentín también es una fecha ideal para celebrar el amor propio. En diversas ocasiones se ha reforzado la idea de que la felicidad solo se alcanza en pareja, cuando en realidad el bienestar personal no depende de estar en relación amorosa, sino del equilibrio entre el autoconocimiento, las conexiones sociales y el propósito de vida, señaló la Mtra. Janet Elisa González Ruiz, Psicóloga del Departamento Psicopedagógico de la Preparatoria CETYS, Campus Mexicali.
Explicó que, según la ciencia del bienestar, la clave para una vida plena radica en tres factores fundamentales: las relaciones significativas y saludables, la satisfacción personal y la capacidad de reconocer los propios logros. En este sentido, estar soltero no significa estar solo ni, mucho menos, ser infeliz. Por el contrario, puede ser una etapa de autodescubrimiento y crecimiento que fortalece la autoestima y el bienestar emocional.
Por otra parte, señaló que uno de los principales mitos sobre la soltería es la creencia de que solo en pareja se puede experimentar una vida plena. Sin embargo, los estudios han demostrado que la verdadera felicidad no depende del estado civil, sino de la relación que cada persona tiene consigo misma. Es decir, disfrutar la soltería no se trata de esperar a que llegue alguien más, sino de aprovecharla como un tiempo valioso para el desarrollo personal.
Asimismo, la psicóloga resaltó tres claves para fortalecer el bienestar en la soltería:
1. Autoconocimiento: Reflexionar sobre lo que realmente nos hace felices y qué metas queremos alcanzar en nuestra vida.
2. Conexión social: Mantener relaciones significativas con amigos, familia y una red de apoyo que fomente nuestro crecimiento personal.
3. Propósito de vida: Encontrar sentido en nuestras actividades diarias, ya sea en el trabajo, los estudios o proyectos personales.
Destacó que implementar hábitos para fortalecer el amor propio, tales como practicar la gratitud, desarrollar hobbies que representen un reto mentalmente, fomentar la independencia emocional y establecer metas personales son acciones que pueden ayudar a disfrutar la soltería como una etapa de crecimiento y plenitud.
Lejos de ser una fecha exclusiva para parejas, San Valentín es un recordatorio de que el amor va más allá de lo romántico. Es una oportunidad para valorar el crecimiento personal y fortalecer las relaciones que realmente suman a nuestra vida. "La soltería no es una etapa de espera, sino una oportunidad para crecer y disfrutar. Cuando una persona aprende a ser feliz por sí misma, cualquier relación futura será una elección consciente, basada en el amor, no una necesidad", concluyó la especialista.