
por Redacción
26/03/2025 13:21 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 26/03/2025
SAN DIEGO.- ¿Sabías que California se encuentra en una zona de tsunamis? En caso de un terremoto de gran magnitud, podrían generarse olas de tsunami frente a la costa de California. Si bien la probabilidad de un tsunami es menor que en otras partes del mundo, el peligro existe y es importante saber qué hacer en caso de emergencia.
Los eventos sísmicos pueden ocurrir en un lugar y tener impacto en otro, más lejano. El 15 de enero de 2022, una erupción volcánica en Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, en el suroeste del océano Pacífico, generó un tsunami que afectó varios puertos. Los mareógrafos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mostraron aumentos. El condado de San Diego reportó una altura máxima de ola de 0.60 pulgadas, mientras que Arena Cove, en el condado de Mendocino, tuvo una altura máxima de ola de 2.14 pulgadas. Los tsunamis pueden causar daños a algunos puertos y embarcaciones.
Más allá de un tsunami en el sur de California, es importante saber qué hacer en caso de que ocurra uno, ya que puede ocurrir cuando se visitan otros países y porque podría salvarle la vida.
En el condado de San Diego, es importante estar preparado registrándose en AlertSanDiego , el sistema de notificación del condado, y conocer los signos de un tsunami y qué hacer.
- Si se emite una alerta de tsunami: No se asuste, pero aléjese de la costa, al menos una milla tierra adentro y hacia arriba, idealmente a 30 metros sobre el nivel del mar, siempre que sea posible. No es seguro quedarse en la zona y esperar a ver los efectos.
- Si está cerca del agua y siente un fuerte terremoto, o escucha un rugido proveniente del agua, ve una inundación que aumenta rápidamente, una pared de agua o el agua que se drena del fondo del océano exponiendo rocas y peces, esta es su advertencia de que puede estar llegando un tsunami.
- Agáchese, cúbrase y agárrese durante el terremoto, luego, cuando sea seguro hacerlo, muévase tierra adentro y hacia arriba cuando sea posible.
- Permanezca en un lugar seguro y esté atento a la información oficial de emergencia, ya que un tsunami puede tardar varias horas en generarse.
La educación es clave para salvar vidas. Tilly Smith, una niña británica de 10 años, estaba de vacaciones en Phuket, Tailandia, en diciembre de 2004 cuando vio cómo el agua retrocedía y formaba espuma. Había aprendido recientemente las señales de alerta de un tsunami en la escuela y se lo contó a sus padres, quienes alertaron a otros visitantes de la playa y al personal del complejo turístico. Su advertencia salvó vidas en esa playa.
La Oficina Estatal de Servicios de Emergencia, el Servicio Geológico de California, los Servicios Técnicos de AECOM y el Centro de Investigación de Tsunamis de la Universidad del Sur de California se encargan de crear mapas de tsunamis para los 20 condados costeros. Estos mapas están disponibles en el sitio web del Departamento de Conservación de California. AlertSanDiego.org también tiene los mapas de las 10 ciudades costeras en AlertSanDiego.org .
Obtenga más información en The TsunamiZone y hable con su familia y trabajo sobre ello.