Sociedad

#California

Trabajadores de servicio y atención a pacientes de la UC realizarán huelga estatal por prácticas laborales desleales el 26 y 27 de febrero

"Las violaciones repetidas de la ley por parte de la UC obstaculizan las negociaciones constructivas", señala el sindicato

.
. Los Angeles Time

por Redacción

14/02/2025 11:05 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 14/02/2025

CALIFORNIA - Tras presentar una nueva serie de denuncias por Prácticas Laborales Desleales, en las que acusan a la Universidad de California de intentar ilegalmente silenciar a los trabajadores que protestan, reparten volantes, realizan piquetes, huelgas y expresan preocupaciones sobre la disminución del salario real y el aumento de vacantes, los trabajadores de Servicio y Atención a Pacientes representados por AFSCME Local 3299 anunciaron que realizarán una segunda huelga estatal el 26 y 27 de febrero. La protesta afectará a más de 37,000 empleados de la UC y se llevará a cabo en los diez campus universitarios y cinco centros médicos.

"En lugar de abordar la disminución del salario real que ha provocado la salida de trabajadores en los Centros Médicos y Campus de la UC en la mesa de negociación, la universidad ha optado por imponer normas arbitrarias destinadas a silenciar a los empleados y restringir su acceso a representantes sindicales", declaró Michael Avant, presidente de AFSCME Local 3299. "Las acciones ilegalmente impuestas por la UC están impidiendo negociaciones constructivas sobre la grave crisis de asequibilidad que afecta a sus empleados de primera línea, y por eso los trabajadores ejercerán su derecho legal a la huelga".

En los últimos cuatro años, la UC ha otorgado aumentos salariales masivos y cientos de millones de dólares en asistencia para vivienda a sus empleados mejor pagados. Sin embargo, más de 13,000 trabajadores representados por AFSCME 3299, que representan más de un tercio de estos segmentos laborales esenciales, han dejado la universidad debido a la reducción de su salario real y al alto costo de vida. En lugar de negociar soluciones, la universidad ha implementado nuevas normas que restringen la capacidad de los empleados para manifestarse, bajo amenaza de sanciones disciplinarias o arresto.

"Al negarse a negociar de buena fe, la universidad deja claro que no valora a los trabajadores de primera línea que limpian sus instalaciones, preparan alimentos y atienden a los pacientes", agregó Avant. "Los intentos de la UC por silenciar ilegalmente la disidencia de los empleados que enfrentan mayores dificultades parecen destinados a concentrar aún más poder y riqueza en sus élites académicas. Esto no es una solución a los problemas de oferta laboral y asequibilidad que enfrenta la institución, sino un claro síntoma de la crisis que está llevando a los trabajadores a las líneas de piquete".

AFSCME Local 3299 lleva casi un año negociando nuevos contratos para más de 37,000 trabajadores de servicio y atención a pacientes. El contrato de los trabajadores de Atención a Pacientes expiró el 31 de julio, y el de los trabajadores de Servicio, el 31 de octubre.

En 2023, el director financiero de la UC, Nathan Brostrom, informó a la Junta de Regentes que la tasa de vacantes de personal se había triplicado desde antes de la pandemia. Investigaciones posteriores han documentado una caída en los salarios reales y una creciente crisis de asequibilidad de vivienda que afecta al personal de salud y servicio de la universidad, obligando a muchos a realizar viajes largos o incluso a dormir en sus automóviles. La proporción de estos empleados que ahora califica para subsidios gubernamentales de vivienda se ha triplicado desde 2017.

"Las acciones ilegales continuas de la UC perjudican tanto a los trabajadores, a quienes calificó de 'héroes' durante la pandemia, como a los estudiantes y pacientes a los que servimos", señaló Monica Martínez, presidenta del Comité de ULP de Local 3299. "Es momento de que la universidad cambie de rumbo, respete los derechos de los trabajadores que mantienen en funcionamiento esta institución y finalmente negocie de buena fe".

AFSCME Local 3299 anunciará la próxima semana los horarios y ubicaciones de los piquetes para su huelga estatal.