por Redacción
31/01/2025 18:34 / Uniradio Informa Baja California / Sociedad / Actualizado al 31/01/2025
Leonardo Arvizu, consejero del comité ciudadano de seguridad pública, expresó que esta medida podría fortalecer la capacidad de investigación criminal, al integrar en un solo organismo el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas.
TIJUANA.- En opinión de Leonardo Arvizu, consejero del comité ciudadano de seguridad pública, la transferencia del C5 a la Fiscalía General del Estado de Baja California representa tanto una oportunidad como un reto significativo en la estrategia de seguridad pública.
Consideró que por una parte, esta medida podría fortalecer la capacidad de investigación criminal, al integrar en un solo organismo el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas como videovigilancia y análisis de datos, lo que potencialmente mejoraría la procuración de justicia y la identificación de estructuras delictivas.
"Sin embargo, uno de los principales desafíos es que el C5 no solo tendría una función investigativa, sino que también es el centro de coordinación operativa para la respuesta inmediata a incidentes de seguridad y emergencias en tiempo real.
Si la Fiscalía prioriza exclusivamente la persecución del delito y no se asegura una adecuada interoperabilidad con las corporaciones de seguridad estatales y municipales, se corre el riesgo de desarticular la capacidad de reacción en campo, afectando la prevención del delito y la seguridad ciudadana", comentó.
Señaló que además la administración de un centro de mando como el C5 requiere de una estructura operativa y táctica especializada, distinta a la de una Fiscalía cuyo enfoque principal es la judicialización.
En este sentido, dijo que es fundamental establecer un modelo de gestión que garantice la continuidad de las funciones de monitoreo y reacción, manteniendo una coordinación efectiva con las corporaciones policiales y asegurando que la toma de decisiones no se vea politizada ni limitada por procesos burocráticos.
"Como sector empresarial, debemos de observar con interés esta transición, conscientes de que cualquier cambio estructural en seguridad debe realizarse con criterios técnicos claros y con una visión de largo plazo que fortalezca la prevención del delito y la eficiencia operativa de las instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía", puntualizó Leonardo Arvizu.