
por El Universal
19/02/2025 16:30 / Uniradio Informa Baja California / Viral / Actualizado al 19/02/2025
Juan Luis Cano, de la Agencia Espacial Europea (ESA), da una visión más amplia de los motivos por los que el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 impacte sobre la Tierra han aumentado, pues como su trayectoria cambia constantemente, debido al ritmo que se mueve, los datos que tiene sobre el curso que tomará se modifican todo el tiempo.
Sin embargo, lo más probable es que, para cuando se acerque la fecha en que se aproxime la tierra, las probabilidades de impacto hayan disminuido a cero, afirmó.
En los últimos días, ha alertado y preocupado el aumento de probabilidades de que el 2024 YR4 impacte en nuestro planeta, durante su avistamiento en diciembre de 2032, pues de pasar de 1% de probabilidades, hace unos días la NASA notificó que estas habían aumentado a 2.8% y, este miércoles, a un 3.1%, cifra que lo convertiría en el asteroide de mayor riesgo de impacto, desde que los investigadores tienen conocimiento y estudian este tipo de fenómenos.
Sin embargo, Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, pide a la población mundial guardar la calma, pues a pesar de reconocer que la posibilidad del 3,1% puede aumentar todavía más, llegará un punto en que disminuya, ¿cuál es el motivo?
Cano explica que se debe al constante movimiento de 2024 YR4, pues su trayectoria continuará un curso que, probablemente, se reduzca a cero para el 2032, dentro de siete años: "Al tener más datos sobre la trayectoria, la incertidumbre disminuye, lo que hace que, al menos temporalmente, aumente el riesgo y se puede esperar que aumente en los próximos días poco a poco", para después empezar a bajar, reportó la agencia AP.
El asteroide cercano a la Tierra fue detectado por primera vez el mes pasado por un telescopio en Chile. Fue designado como 2024 YR4 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros (130 y 330 pies) de diámetro.
El asteroide estuvo más cerca de la Tierra el día de Navidad, cuando estuvo a unos 800 mil kilómetros (500 mil millas) de distancia de la Tierra, alrededor de dos veces la distancia de la Luna. Fue descubierto dos días después.